domingo, 10 de agosto de 2014

Diosa Extranjera



Diosa extranjera- Extraído de “Key to the Crossroads”, Sorita D’Este. Página 21 y 22.

La mayoría de los investigadores concuerdan en que los orígenes de Hekate se encuentran en Asia Menor y que probablemente se originó en lo que hoy se conoce como el sudoeste de Turquía. En Tracia, Hekate era una Diosa tanto poderosa como popular, particularmente en Ionia y Karia. Muchos creen que Tracia es el verdadero lugar de nacimiento de Hekate en la antigüedad. Es difícil encontrar prueba de esto, especialmente del período arcaico, pero una de las referencias más tempranas de Hekate en Tracia se encuentra en un fragmento de un himno acerca de la ciudad de Abdera escrito por Píndaro. Dicho fragmento data de mediados del siglo 5 AC y dice:
 “Era el primero del mes cuando esto aconteció, y la graciosa Hekate,  la doncella de los pies rojizos, estaba por este medio enviándonos un mensaje que anhelaba cumplimiento”. (Nota: el primero del mes se refiere a la Luna Nueva, frecuentemente asociada a Hekate).

El único templo clásico de Hekate conocido se hallaba en Argos. La evidencia literaria indica que este templo estaba ya en uso desde el siglo 4 AC y que su edificación fue finalizada poco después. Es por lo tanto factible que este sitio estuviese en uso desde un tiempo bastante anterior. De este templo no queda demasiado en la actualidad y resulta difícil distinguir entre los cambios y las adiciones que se le hicieron durante el período Helenístico y Romano y lo que es más antiguo.

La mayor parte de la información literaria sobre Hekate proviene de la Grecia Helenística con excepción de la “ Teogonía” y el “Himno Homérico a Demeter” los cuales datan del período arcaico. Como sucede con la mayoría de las Deidades Griegas, es la ciudad de Atenas la que nos provee con la mayor diversidad de material literario. Es también en Atenas donde la estatua votiva de Hekate más antigua fue encontrada y donde Pausanias registró que una estatua triforme de Hekate se hallaba al lado del templo de la “Niké sin Alas” y otra estatua de Hekate se encontraba en la entrada principal de la Acrópolis. 

En la región de Aiginia, según Pausanias, Hekate era venerada por encima de los demás Dioses. La gente de Aiginia celebraba su misterio cada año y rendía culto a una estatua de madera que representaba a Hekate.

El famoso templo santuario de Demeter y Perséfone que se erigió en Eleusis por cientos de años, reducido a ruinas en la actualidad pero no olvidado, nos provee con otra referencia a Hekate que no puede ser ignorada. Aunque existen múltiples teorías acerca de la naturaleza exacta de los misterios y rituales que tuvieron lugar allí, sabemos que era un muy relevante centro espiritual. La clase sacerdotal de allí poseía vastas porciones de tierras, eran enormemente ricos y tenían poder político en el mundo conocido. Sabemos gracias a hallazgos arqueológicos que el santuario en Eleusis puede haber sido utilizado desde 1500 AC. Un templo más pequeño que se erigía a la entrada del templo principal esta, según Pausanias, dedicado a Artemisa Propylaia y Poseidón. Propylaia era uno de los títulos principales de Hekate por lo que este templo puede haber estado dedicado a ella y a Poseidón en vez de Artemisa quien no tiene ninguna asociación obvia con los misterios de Demeter y Perséfone como se promulgaba en Eleusis.

Adicionalmente, Hekate estaba ligada a Poseidón en otros escritos, incluyendo la “Teogonía” y también era frecuente ofrecerle pescado como sacrificio.  Más evidencia del rol de Hekate en este templo proviene de una vasija encontrada en el sitio con la representación de una joven mujer llevando dos antorchas, representación que generalmente se asocia exclusivamente a Hekate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario